LA LUZ NATURAL EN LA ARQUITECTURA

Escrito por Arq. Maria Paula Añez

02/10/2020

¿Por qué es importante la iluminación en la arquitectura?

La iluminación es uno de los elementos más importantes en la arquitectura, es el recurso que le da más calidad a nuestros espacios. La luz en sí actúa de manera funcional y práctica, pero también actúa de forma estética y sensorial, generando por contraste las sombras y reflejos que puedan ocasionarse por el uso de distintos materiales en el espacio, lo que a su vez provoca sensaciones diferentes.

La iluminación natural se refiere al uso de la luz solar dentro de un espacio interior y es la más deseada al momento de proyectar y diseñar un ambiente, ya que esta se relaciona con el bienestar general de las personas y la calidez que brinda, es fundamental incluir este tipo de iluminación en nuestros espacios interiores. La luz al igual que los colores, influye en nuestro comportamiento y afecta a nuestro rendimiento.

Utilizar la luz natural como fuente principal de iluminación en un espacio, crea un lugar visual mejor y térmicamente más acogedor, además significa un gran ahorro de energía en iluminación eléctrica, porque mientras más grande sea la abertura por donde ingresa la luz solar, habrá más horas del día en donde no se precise de iluminación artificial para ese ambiente.
Es importante considerar distintos factores al momento de diseñar dónde vamos a colocar una ventana. Desde el tamaño que se necesita para iluminar mínimamente el espacio, decidir si solo será para iluminación o también para ventilación, y lo más importante de todo es la orientación a la que estará dispuesta. Lo principal es asegurarse que la luz natural pueda acceder a las áreas que queremos iluminar.

Estos son algunos consejos para aumentar la iluminación natural:

  • En espacios pequeños colocar un espejo grande sobre una pared ayuda a simular una ventana, a que el espacio tenga una mayor sensación de profundidad, y a que rebote la luz sobre esa superficie, lo que hace que se ilumine más el ambiente. También cuando todas las paredes son blancas se agranda visualmente el espacio y además reflejan la luz de todas las fuentes.
  • Aumentar la cantidad de ventanas en el espacio o agrandar las ya existentes, potencian la fuente de luz ambiental.
  • Cuando un espacio no da directamente al exterior, se pueden realizar ventanas internas para trasladar la luz de un ambiente a otro. Pueden ser con vidrio esmerilado o con bloques de vidrio para mayor privacidad si fuera necesario.

Beneficios de la iluminación natural:

  • Proporciona estimulación mental aumentando la productividad
  • Ahorro de energía eléctrica
  • Tiene efectos positivos sobre la salud y las funciones biológicas humanas
  • Brinda calidez y hace los ambientes más acogedores

Hay estudios que demuestran que las personas pasan la mayor parte de su tiempo en espacios interiores. Si estos son entornos estáticos y mal iluminados, puede causarse un desequilibrio con los ciclos naturales. Por eso la importancia de la iluminación natural.
Dentro de un diseño se pretende que todos los ambientes primarios tengan una abertura que permita ingresar la mayor cantidad de luz posible. Esto dependerá de la ubicación geográfica del edificio, del entorno inmediato, el clima, el tamaño y cantidad de aberturas que este ambiente vaya a tener. Hay también otras posibilidades para aumentar o disminuir el ingreso de luz, los colores blancos o claros ayudan al reflejo y propagación de la luz, y los colores oscuros absorben parte de ella.

Hay estudios que demuestran que las personas pasan la mayor parte de su tiempo en espacios interiores. Si estos son entornos estáticos y mal iluminados, puede causarse un desequilibrio con los ciclos naturales. Por eso la importancia de la iluminación natural.

Dentro de un diseño se pretende que todos los ambientes primarios tengan una abertura que permita ingresar la mayor cantidad de luz posible. Esto dependerá de la ubicación geográfica del edificio, del entorno inmediato, el clima, el tamaño y cantidad de aberturas que este ambiente vaya a tener. Hay también otras posibilidades para aumentar o disminuir el ingreso de luz, los colores blancos o claros ayudan al reflejo y propagación de la luz, y los colores oscuros absorben parte de ella





Condominio Jardines del Norte V – Espacios interiores con grandes ventanales, lo que permite mayor iluminación en los ambientes

 

Fachada frontal con grandes ventanales orientados al norte para provechar de la mejor orientación para iluminación natural. Vivienda modelo Orquídea en Jardines del Norte V

 

La luz natural influye directamente en la distribución y uso de un ambiente, también puede modificar la percepción de este, transformándolo a medida que pasan las horas y creando en él atmósferas diferentes.

Un claro ejemplo de que la luz puede generar una atmósfera de fuertes sensaciones es el uso que se le da en la arquitectura religiosa gótica, con sus enormes vitrales de colores que tiñen los interiores con distintas calidades lumínicas y emocionales. La arquitectura gótica es una perfección milimétrica, y sus vitrales además de ser arte, hacen que las catedrales sean un caleidoscopio masivo, donde se crean fractales que cambian de forma conforma pasa el día.

Autor: Arq. Maria Paula Añez

Autor: Arq. Maria Paula Añez

Commercial Project Manager

Artículos relacionados

Townhouses, una nueva tendencia para vivir con clase

Townhouses, una nueva tendencia para vivir con clase

La tendencia que suma cada vez más interés en este tipo de construcciones llegó a Bolivia hace algunos años atrás proveniente de Europa y Estados Unidos. Se tratan de propiedades pareadas, o viviendas gemelas cada una de las cuales cuenta con un patio posterior y...

¿CÓMO MANTENER TU CASA EN BUEN ESTADO?

¿CÓMO MANTENER TU CASA EN BUEN ESTADO?

Así como los autos necesitan su mantenimiento para poder funcionar correctamente y que no traigan graves problemas, también las casas lo necesitan. Muchos de nosotros compramos una casa sin saber qué tipo de mantenimiento precisa para poder conservarla en buen estado...

Jardines verticales: La mejor forma de innovar con áreas verdes

Jardines verticales: La mejor forma de innovar con áreas verdes

El crecimiento y progreso de una ciudad, viene acompañado de espacios y torres de cemento que cada vez se expanden más, aumentando las temperaturas y haciendo muy evidente la falta de naturaleza. Mientras más rodeados de edificaciones estemos, más calor vamos a...