Jardines verticales: La mejor forma de innovar con áreas verdes

Escrito por Arq. Maria Paula Añez

29/05/2020

El crecimiento y progreso de una ciudad, viene acompañado de espacios y torres de cemento que cada vez se expanden más, aumentando las temperaturas y haciendo muy evidente la falta de naturaleza. Mientras más rodeados de edificaciones estemos, más calor vamos a sentir.

Los muros o fachadas vegetales es uno de los métodos más innovadores y ecológicos que se están implementando hoy en día y que ayudan a mejorar este problema. Como las ciudades no van a dejar de expandirse, hoy en día se utiliza mucho la tendencia de los jardines verticales, es una forma de tener naturaleza en cualquier lugar de la ciudad.

Un aspecto muy positivo que tienen es que, se pueden implementar en diferentes tipos y tamaños, y además, pueden estar tanto al exterior como al interior. Las plantas pueden estar cubriendo toda la pared, o simplemente estar como enmarcadas en un espacio más pequeño.

 

 

Variables como el clima, orientación de la fachada, uso en interiores o al aire libre, son las que determinan cómo emplear una fachada vegetal a un proyecto.

La gente vive más feliz en un entorno verde que en un entorno gris, y estos son algunos de los beneficios de un jardín vertical:

  • Purifican el aire y aumentan el oxígeno
  • Un metro cuadrado de cobertura vegetal produce el oxígeno que necesita una persona durante un año (Darlington, 2001)
  • Un metro cuadrado de cobertura vegetal atrapa 130 gramos de polvo en un año (Darlington, 2001)
  • Las plantas al absorber la luz solar, reducen la temperatura de un espacio creando un clima más fresco y agradable. En interiores ayuda con el ahorro de energía, pues se requiere mucho menos el uso de aire acondicionado.
  • En la ciudad tiene una influencia positiva en cuanto al efecto isla de calor, reduce la temperatura hasta 3 °C.
  • Actúa como barrera de sonido en un edificio, reduce el ruido ambiental interior y exterior, es decir, absorbe más el ruido que una fachada normal, pudiéndose lograr un entorno mucho más tranquilo.
  • Promueve un ambiente saludable. En oficinas con abundante vegetación, han disminuido las bajas por enfermedades, además también aumenta la productividad y satisfacción del personal con su trabajo.
  • El color verde es un color que relaja y reduce el estrés. Tener un entorno así en nuestras casas o lugar de trabajo, ayuda al bienestar personal.
  • Este tipo de fachadas promueve la biodiversidad en la ciudad, pues se convierte en el hábitat de aves, mariposas e insectos.
  • Las plantas absorben el agua de lluvia, proceso que retarda la llegada del agua al sistema alcantarillado, ayuda con la estabilización de aguas subterráneas y disminuye el riesgo de inundaciones.
  • Por cada metro cuadrado se puede captar 400 toneladas de CO2 aproximadamente al año, lo que disminuye enfermedades causadas por gases tóxicos.

Esta tendencia puede ser aplicada en patios, balcones y terrazas, ya que los jardines son para disfrutarse. La idea no es tener un poco de plantas, sino que las plantas y mobiliario estén en armonía y poder crear un espacio donde se pueda estar, leer un libro, o simplemente pasar el rato.

Estar rodeados de un entorno verde une a las personas, las áreas con más zonas verdes sufren menos agresiones, violencia y vandalismo, y atraen más la interacción social.

Autor: Arq. Maria Paula Añez

Autor: Arq. Maria Paula Añez

Commercial Project Manager

Artículos relacionados

Diseño de vivienda en Condominio Jardines del Norte V

Diseño de vivienda en Condominio Jardines del Norte V

Uno de los principales aspectos a tomar en cuenta al inicio de cualquier diseño es la orientación, en el caso de nuestros Condominios este aspecto es fundamental ya que nos permite dar mayor atención y jerarquía a nuestros...

Townhouses, una nueva tendencia para vivir con clase

Townhouses, una nueva tendencia para vivir con clase

La tendencia que suma cada vez más interés en este tipo de construcciones llegó a Bolivia hace algunos años atrás proveniente de Europa y Estados Unidos. Se tratan de propiedades pareadas, o viviendas gemelas cada una de las cuales cuenta con un patio posterior y...

¿CÓMO MANTENER TU CASA EN BUEN ESTADO?

¿CÓMO MANTENER TU CASA EN BUEN ESTADO?

Así como los autos necesitan su mantenimiento para poder funcionar correctamente y que no traigan graves problemas, también las casas lo necesitan. Muchos de nosotros compramos una casa sin saber qué tipo de mantenimiento precisa para poder conservarla en buen estado...