Con una orientación Norte/Sur tenemos como resultado espacios totalmente frescos y carentes de asoleamiento, que si bien son iluminados naturalmente por los grandes ventanales que posee no tienen el sol directo, dando la temperatura adecuada sin la necesidad muchas veces de la utilización de equipos de refrigeración o acondicionamiento.
Para iniciar el diseño de una vivienda en este caso la Vivienda ORQUÍDEA del Condominio Jardines del Norte V se tuvo en cuenta los siguientes aspectos o parámetros:
- Tendencia
- Superficie de terreno
- Especificaciones del inversor (espacial)
- Dimensiones espaciales
- Superficie a construir
- Materiales a emplear
- Diseño de interiores
- Producto
1. TENDENCIA
En este primer punto nos referimos y determinamos cual es el estilo o tendencia el cual adoptaremos, en este caso el que vinimos realizando desde el primer proyecto de Jardines del Norte, ESTILO MINIMALISTA.
“Una construcción minimalista tiene que transmitir una idea de limpieza y pureza, se trata de una arquitectura en la que lo importante es la conexión con el espacio y, al mismo tiempo, en la que los materiales sugieren simplicidad.
En cualquier propuesta artística minimalista se elimina todo aquello que pueda resultar accesorio o adorno, ya que cada cosa forma parte de un conjunto, de un todo armónico”
En este sentido el estilo adoptado comprende la globalidad del producto, tomando en cuenta cualquier espacio o detalle.
2. SUPERFICIE DE TERRENO
En este segundo punto estamos condicionándonos en una superficie determinada de terreno, a la cual tendremos que adaptarnos y comenzar el diseño a partir de esto.
La superficie de terreno que se tiene en las casas del Condominio Jardines del Norte V es de 464 m2, dicha superficie es el producto del parcelamiento realizado en el terreno general.
Por tanto, se tienen 52 terrenos de 464 m2 para las casas y 28 terrenos para viviendas tipo Townhouse de 128 m2 cada una de terreno promedio.
3. ESPECIFICACIONES DEL INVERSOR
En este punto podemos determinar los espacios a utilizar en dicha vivienda, basado en las características y exigencias del inversor.
En este caso el diseño de la casa Orquídea está distribuida bajo los siguientes espacios:
Planta baja
- Estudio
- Sala
- Comedor
- Cocina
- Alacena
- Pasillo de ingreso
- Baño de visitas
- Dormitorio de servicio
- Baño de servicio
- Lavandería
- Escaleras
- Garaje
- Patio de servicio
- Galería
- Jardín
Planta Alta
- Sala de televisión
- Pasillo distribuidor
- Master suite
- Baño master suite
- Vestidor master suite
- Balcón master suite
- Dormitorio 1
- Baño dormitorio 1
- Vestidor dormitorio 1
- Dormitorio 2
- Baño dormitorio 2
- Vestidor dormitorio 2
- Espacio doble altura sala/planta alta
4. DIMENSIONES ESPACIALES
Para la ejecución de los diferentes espacios, nos basamos en nuestro concepto madre “ espacios amplios y cómodos”, por tanto se tiene el siguiente listado y cómputo mínimo:
Planta baja
- Estudio 13 m2
- Sala 25 m2
- Comedor 16 m2
- Cocina 23 m2
- Alacena 3 m2
- Pasillo de ingreso 14 m2
- Baño de visitas 4.70 m2
- Dormitorio de servicio 9 m2
- Baño de servicio 3.6 m2
- Lavandería 14 m2
- Escaleras 10.5 m2
- Garaje 25.5 m2
- Patio de servicio 10 m2
- Galería 14.5 m2
- Jardín 240 m2
Planta Alta
- Sala de televisión 15 m2
- Pasillo distribuidor 14 m2
- Master suite 20 m2
- Baño master suite 11 m2
- Vestidor master suite 8 m2
- Balcón master suite 3.5 m2
- Dormitorio 1 (14 m2)
- Baño dormitorio 1 (4 m2)
- Vestidor dormitorio 1 (4 m2)
- Dormitorio 2 (16 m2)
- Baño dormitorio 2 (4 m2)
- Vestidor dormitorio 2 (5 m2)
- Espacio doble altura sala/planta alta 17 m2
Dichos cómputos de esta tipología son las dimensiones mínimas que se utilizaron para el proyecto, tomando en cuenta que tenemos las demás tipologías que superan las dimensiones de cada ambiente, esto debido a que en la vivienda Orquídea tenemos un espacio en doble altura, el mismo que nos da una sensación de mayor amplitud en la sala, pero reduce la posibilidad de tener espacios más grandes.
Cada modelo de vivienda tiene una característica especial en cuanto a la parte formal y funcional, teniendo como resultado diversas tipologías que puedan agradar a las diferentes preferencias o necesidades de las personas que vayan a adquirir una casa.
5. SUPERFICIE A CONSTRUIR
La superficie a construir en dicho terreno estará basada en la cantidad de espacios propuestos por el proyectista en el punto 3.1, sin olvidar que la Empresa Conserso está caracterizada por el diseño de espacios completamente amplios y cómodos.
Podemos resumir dichas áreas en la siguiente tabla, la misma que presentamos en la Alcaldía para su aprobación:
COMPUTO METRICO POR AREAS | TIPO «ORQUIDEA» | ||
JARDINES DEL NORTE V | LOTES: 4, 10, 18, 24, 30, 36, 44, 50 | ||
SECTOR | N° | DESCRIPCION DE AREA | CANTIDAD/M2 |
PLANTA BAJA | 1 | GARAJE | 26.20 |
2 | GALERIA | 14.47 | |
3 | ALEROS | 11.06 | |
4 | PLANTA BAJA | 135.53 | |
TOTAL PARCIAL M2 | 187.26 | ||
PLANTA ALTA | 1 | PLANTA ALTA | 151.15 |
2 | ALEROS | 8.25 | |
3 | BALCONES Y/O TERRAZAS | 11.30 | |
TOTAL PARCIAL M2 | 170.70 | ||
TOTAL M2 | 357.96 |
En este sentido podemos observar que la superficie construida de dicha tipología de vivienda es de 357.96 m2, tomando en cuenta el 100% de todos los espacios.
A su vez, esta tipología esta repetida y distribuida de forma correlativa en el terreno general 8 veces, es decir que tenemos 8 viviendas de tipología Orquídea en nuestro Condominio.
6. MATERIALES A EMPLEAR
La característica principal de esta forma de arte es presentar creaciones de una gran sencillez.
En los espacios decorados con planteamientos minimalistas hay un predominio de colores claros o neutros, con muy pocos muebles (los imprescindibles), espacios abiertos y líneas geométricas muy definidas.
Por lo general, se utilizan los siguientes materiales preferentemente en su estado natural:
- Cemento
- Madera
- Cristal
- Piedra
- Acero inoxidable
- Celosías
- Pisos y revestimientos lo más puro posible y en un solo tono
- Mobiliario lineal
- Colores neutros (blanco, negro, grises, beige) básicamente
- Accesorios, iluminación y artefactos de la misma línea
La finalidad del minimalismo decorativo es crear un ambiente de cierta pureza evitando todo aquello que sea prescindible.
Una construcción minimalista tiene que transmitir una idea de limpieza y pureza. Como es lógico, se trata de una arquitectura en la que lo importante es la conexión con el espacio y, al mismo tiempo, en la que los materiales sugieren simplicidad.
7. DISEÑO DE INTERIORES
El diseño de interiores minimalista refiere a una orden y una armonía determinada por la relación entre el espacio y los objetos que lo ocupan. Por ello, al diseñar y decorar interiores minimalistas es frecuente encontrar la falta de estructuras pesadas y límites divisorios.
A continuación, veremos 7 aspectos fundamentales para lograr un diseño de interiores minimalista.
- La arquitectura prima sobre la decoración:
El minimalismo reduce los ornamentos al mínimo por lo que los elementos constructivos y arquitectónicos pasan a tener gran importancia y a convertirse muchas veces en el centro de los espacios. Se apuesta por superficies limpias y lisas buscando crear entornos suaves y simples que resulten inspiradores y relajantes.
Las formas son simples y nada cargadas con las escaleras suspendidas de cristal, madera o algún detalle ortogonal para que no resulten pesadas. También se apuesta por los materiales más nobles y ligeros. Las formas geométricas se integran en un todo que busca la armonía y el equilibrio en la limpieza visual.
- Espacios diáfanos donde se pierde la vista:
El espacio en el diseño de interiores minimalista intenta fragmentarse lo mínimo posible. Se buscan los espacios diáfanos y abiertos donde todo queda expuesto a la vista. Y que conecta con el exterior, convirtiéndolo en una extensión del propio espacio interior. De ahí los grandes ventanales o puertas de cristal que conectan interior-exterior intentando evitar las barreras arquitectónicas.
Cuando sea necesario crear divisiones por una necesidad funcional intentaremos que el espacio quede lo menos compartimentado posible. Por ejemplo utilizando separaciones en cristal o translúcidas que permitan
pasar la luz y no creen un efecto de separación ni sensación de espacios cerrados.
Ya hablamos del cristal como una de las tendencias claves para paredes en oficinas.
- Simplicidad y funcionalidad en el mobiliario:
La austeridad en el diseño de mobiliario mediante lineas rectas y puras y espacios muy ordenados que ayudan a centrar la atención en lo importante y dejar de lado las distracciones. El concepto del minimalismo es muy claro en cuanto al mobiliario se refiere: debe ser simple y funcional, sin artificio ni adornos superfluos.
Utiliza los muebles necesarios e imprescindibles para cada espacio pero evita abarrotar las habitaciones con muebles grandes y pesados. Recuerda que menos es más y que será más fácil relajarse en espacios poco cargados. El mobiliario de diseño sencillo con líneas rectas y puras es perfecto para este tipo de ambientes.
También se apuesta por los muebles de baja estatura y anchos que ocupan visualmente menos espacio y no resultan tan pesados. Es también un recurso perfecto si el espacio no es demasiado grande como ya vimos.
- La luz como elemento clave:
La luz es clave en un diseño de interiores minimalista y es una de los objetivos que debemos tener siempre en mente a la hora de definir un espacio. Debemos potenciar al máximo la luz natural con el objetivo de ampliar visualmente los espacios y además aportar calidez en un tipo de entorno que puede resultar frío sin ella. La luz es vital para dar calidez y si puede ser natural mejor.
Ventanales amplios, puertas de cristal, claraboyas. Apuesta por llenar al máximo de luz cada espacio y acertarás. Si la luz natural escasea en algún punto es recomendable utilizar iluminación artificial potente, pero con lámparas discretas que pasen lo más desapercibidas posible.
- Colores neutros para crear armonía:
El blanco y los tonos neutros son sin duda el eje central de los diseños de interiores minimalistas. La idea es ampliar el espacio y unificarlo al máximo para obtener un conjunto armónico y relajado.
Para ello nada mejor que apostar por espacios monocromos donde el color no es el protagonista si no el espacio. Los colores claros como el blanco o los tonos beige y grises nos ayudarán además a potenciar la luminosidad de los espacios para aprovechar al máximo la luz natural.
Los colores claros como el blanco o los tonos beige y grises nos ayudarán además a potenciar la luminosidad creando una oficina más espaciosa y aprovechando al máximo la luz natural. Los estampados y dibujos quedan descartados, aunque podemos introducir alguna nota de color, siempre de forma sutil.
Una tendencia que vuelve con fuerza y que va como anillo al dedo a los interiores de estilo minimalista es la decoración en blanco y negro. Una combinación elegante e intemporal. Este binomio genera un juego de contrastes muy interesante y elegante para un buen mostrador de recepción de oficina.
- Materiales puros:
El minimalismo propugna el uso de materiales en estado puro como la madera, el vidrio, el aluminio o el mármol.
Los colores de la madera natural con sus vetas marcadas son perfectas para este tipo de espacio donde tendrán todo el protagonismo.
También los suelos de madera son perfectos. Y en baños y cocinas el mármol natural vuelve a ser tendencia y irá perfecto a un ambiente de estilo minimalista.
- Todo siempre en orden:
El orden es primordial en este tipo de espacio.
Expuestos deben quedar los mínimos elementos posibles así que debes tener en cuenta que necesitarás muchos espacios de almacenamiento en todo tu hogar.
Utilizar sólo elementos interesantes y escogidos mientras el resto de artículos deben quedar convenientemente ocultos a los ojos extraños. La sobriedad de los espacios es primordial por lo que debes reducir al mínimo los elementos innecesarios.
- PRODUCTO FINAL:
Finalmente luego de todo el proceso de diseño y adoptando todas las características de la tendencia Minimalista tenemos un resultado o producto final de mucha calidad visual desde el ingreso a la vivienda; jugando con su entorno inmediato, jardines, etc., hasta cada uno de sus ambientes cuidadosamente decorados y con la sutileza que caracteriza al Minimalismo.
Por tanto y el objetivo final es de poder obtener clientes que realmente aprecian cada detalle de la vivienda y que los permita tener una vida totalmente armónica y tranquila.