El sistema de aguas pluviales y alcantarillado, ¿Por qué debe importarnos?

Escrito por Ing. Sebastian Cronembold

28/05/2020

Son muchos los factores que influyen en la elección de un terreno para la conformación de un proyecto urbanístico, como ser: la forma del terreno, la ubicación, la orientación, la topografía, los accesos y si cuenta o no con servicios básicos en la cercanía.

Otro factor muy importante consiste en que, si el terreno en cuestión se encuentra en una zona elevada o en una zona baja, en lo que se refiere a las corrientes superficiales de aguas de lluvia que se forman en el sector. Para que el terreno no tenga problemas de inundaciones y tenga facilidades para evacuar con rapidez las aguas pluviales es conveniente que éste se encuentre en una zona elevada o que se presenten buenas pendientes en las calles aledañas al terreno. Esto permite que las aguas provenientes de las lluvias fluyan desde el terreno hacia otros lados o que transiten por las calles adyacentes sin detenerse y acumularse.

Si un terreno se encuentra en una zona baja, las aguas lluvias tenderán a fluir hacia el terreno produciendo acumulaciones en los alrededores, lo cual es negativo para el proyecto urbanístico y también dificulta la evacuación de las aguas lluvia del propio proyecto.

Tener un terreno en una zona elevada también facilita la implementación del sistema de alcantarillado interno del proyecto, ya que las aguas servidas se pueden direccionar con mayor libertad donde sea más conveniente.

Dentro del proyecto en sí, la urbanización o condominio debe tener su propia topografía que permita contar con inclinaciones o pendientes de calles internas que logren la fluidez natural y eficiente tanto de las aguas de lluvia como de las aguas servidas. Esto conlleva a que dentro del condominio no se acumule el agua, ésta salga rápidamente a las calles externas y que también en los alrededores del condominio no se retenga el agua provocando inundaciones o acumulaciones que son de mal aspecto, causan incomodidades y son peligrosas para la salud (humedad excesiva del ambiente, criadero de mosquitos, etc.).

Por otra parte, el tener el sistema de alcantarillado y la colección de aguas lluvia de acuerdo a las pendientes naturales de evacuación evita incurrir en un costo extra de implementar y mantener sistemas de bombeos para eliminar dichas aguas del condominio, esto tanto para el proyectista como para los vecinos.

En los condominios Jardines del Norte se tiene del debido cuidado de que los terrenos donde son implementados tengan facilidades de evacuación de aguas pluviales y de aguas servidas. Las calles internas son diseñadas con las pendientes adecuadas para evitar la acumulación de agua. Adicionalmente a esto y para tener un margen de seguridad aun mayor, las viviendas son construidas sobre terrenos más elevados con respecto a la calle.

Autor: Ing. Sebastian Cronembold

Autor: Ing. Sebastian Cronembold

Artículos relacionados

Diseño de vivienda en Condominio Jardines del Norte V

Diseño de vivienda en Condominio Jardines del Norte V

Uno de los principales aspectos a tomar en cuenta al inicio de cualquier diseño es la orientación, en el caso de nuestros Condominios este aspecto es fundamental ya que nos permite dar mayor atención y jerarquía a nuestros...

Townhouses, una nueva tendencia para vivir con clase

Townhouses, una nueva tendencia para vivir con clase

La tendencia que suma cada vez más interés en este tipo de construcciones llegó a Bolivia hace algunos años atrás proveniente de Europa y Estados Unidos. Se tratan de propiedades pareadas, o viviendas gemelas cada una de las cuales cuenta con un patio posterior y...

¿CÓMO MANTENER TU CASA EN BUEN ESTADO?

¿CÓMO MANTENER TU CASA EN BUEN ESTADO?

Así como los autos necesitan su mantenimiento para poder funcionar correctamente y que no traigan graves problemas, también las casas lo necesitan. Muchos de nosotros compramos una casa sin saber qué tipo de mantenimiento precisa para poder conservarla en buen estado...